Historia

Breve historia de S'Agaró - La Gavina

 Sagaro La Gavina 1

Tenemos conocimientos de S'Agaró desde la llegada de los romanos, tras encontrar restos arqueológicos en algunas villas.
Éstos se dedicaban al cultivo y pastoreo. 

Todo empezó cuando el empresario Josep Ensesa Pujades recibió el 1916, como pago de una deuda, un trozo de tierra en la desierta playa de Sant Pol. Pasaron los años antes de que su hijo Josep Ensesa Gubert empezara a sentir predilección por el lugar.
La ciudad residencial de S’Agaró está íntimamente ligada a la personalidad de éste, que fue su creador.

El origen se remonta al año 1924, época en que el turismo era inexistente y no se esperaba el éxito que adquiriría en este sector. En ese año se inician las obras de Senya Blanca, donde viviría el Sr.Josep Ensesa.
La familia Ensesa junto con los arquitectos Rafael Masó, Francesc Folguera y Adolf Florensa fueron en diferentes etapas impulsores y artífices de esta ciudad jardín residencial, con un cierto estilo aristocrático “noucentista” y que fue el primer referente de la Costa Brava. La idea era construir un pueblo catalán utilizando piezas de artesanía popular.

Al proyecto, se le nombró S’Agaró a razón de un pequeño riachuelo seco “Agaró” que discurría en el rincón de levante en la playa de Sant Pol.
Después nació el emblemático Hostal de la Gavina, con tan sólo once dormitorios, proyecto que sufrió diversas transformaciones a lo largo de los años hasta el año 1953 que se convirtió en el hotel de cinco estrellas gran lujo.
Finalmente se terminaron las obras con la construcción de la piscina Garbí en 1.967.

Para dar a conocer S’Agaró en sus inicios, se programaban regularmente campañas de atracción destinadas al gran público. Se impulsó la publicación de la Revista de S'Agaró, como reflejo de los acontecimientos sociales que se celebrarían en la nueva ciudad-jardin. Se organizaban excursiones desde Barcelona y Gerona, concursos de sardanas, regatas de vela y motonáutica, concursos hípicos y campeonatos de tenis. Más adelante se volvió de carácter más selectivo, con recepciones, cenas de gala y fiestas glamurosas, en las que destaca los conciertos de verano al aire libre.
La burguesía se lanzó con ganas de tener su casa en S’Agaró y éste se convirtió en un lugar de prestigio para la sociedad.

Tras la muerte del Sr.Josep Ensesa y Gubert se constituyó la Entidad Urbanística de S'Agaró, con el fin de gestionar el mantenimiento de la urbanización, en colaboración con las entidades públicas.
  • 1
  • 2

Grupo

Encuéntranos

Alquiler S'Agaró

C/ Ponent, 3
17248 - S'agaró
Girona

Tel. +34 616 958 411

Mail: info@alquilersagaro.com

[Mapa web] [Contactar] [Aviso legal]